Podrà descarregar-se el programa fent clic aquí.
Primer Dia
|
Dimecres 17 d’octubre |
Hora |
Activitat |
15-16h |
Cafè de Benvinguda
Entrega de material
Entrada Auditori CCCT |
16-16:45h |
Bienvinguda de les autoritats
Auditori CCCT |
16:45-18:30h |
Conferència Inaugural: Política y gestión en la educación superior
Dr. J. Joaquín Brunner Ried, Universidad Diego Portales de Chile
Auditori CCCT |
18:30-20:15h
|
LLIDERARTGES EMERGENTS
|
Simposi 1
Identidad profesional docente: Construcción y perspectivas. Dra. Isabel Cantón Mayo
Auditori CCCT |
Simposi 5
La formación de líderes pedagógicos institucionales y del contexto: aspectos isomórficos. Dr. Antonio Medina Rivilla
Sala
Videoconferències CCCT |
Simposi 2
Investigar la identidad profesional de la dirección escolar. Una nueva línea de investigación sobre liderazgo escolar exitoso. Dr. Antonio Bolívar
Sala Juntes FEPTS |
Simposi 6
Liderazgo y calidad en contextos universitarios. Dr. Mercedes Cuevas López
Aula 0.15 CCCT |
Simposi 3
Formación para la dirección de centros educativos. Dr. Joan Teixidó Saballs
Aula 0.16 CCCT |
Simposi 7
Dirección y liderazgo: el liderazgo en realidades emergentes. Dr. José Luis Bernal Agudo
Aula 0.17 CCCT |
Simposio 4
Liderazgo para la construcción de culturas y prácticas profesionales inclusivas. Retos y realidades. Dr. Jesús Domingo Segovia
Aula -1.02 CCCT |
Simposio 8
Leaderdhip for Social Justice in schools in Spain, Mexico and New Zealand. Dr. Charles Slater
Aula 0.18 CCCT |
21h |
Recepció Diputació de Lleida
Sala de plens: Diputació de Lleida |
Segon Dia
|
Dijous 18 d’octubre |
Hora |
Activitat |
8:30-9h |
Cafè de Benvinguda
Entrada CCCT |
9-10:30h |
Conferència: Transformative leadership for socially-justice schools
Dra. Carolyn M. Shields, College of Education, Wayne State University
Auditori CCCT |
10:30-11h |
Pausa – Cafè saludable. Presentació dels pòsters del CIOIE
Planta -1 Espai d’exposició CCCT |
11-12:30h
|
AUTONOMÍA EN LES ORGANIZACIONS EDUCATIVES
|
Simposi 9
Nuevos escenarios para la autonomía universitaria. Dra. Jaione Apalategi y Dra. M. Inés Gabari Gambarte
Aula 2.12 FEPTS |
Simposi 11
Gestión en las instituciones de educación superior. Dra. Josefa Rodríguez Pulido
Sala Juntes FEPTS |
Simposi 10
The influence of context on socially just leadership in four countries. Dra. Pam Angelle
Sala
Videoconferències CCCT |
Simposi 16
High Needs Schools. Dr. Jami Royal Berry
Auditori CCCT |
12:30-14h
12:30-14h
|
INNOVAR EN LES ORGANIZACIONS
|
Taula de comunicacions (1)
1. Construyendo una propuesta sobre competencia digital docente para la formación inicial de maestros de Cataluña. María Domingo Coscollola y Joan Antón Sánchez Valero
2. Impacto de los semilleros de investigación del programa de arte dramático en la universidad el bosque. Carlos García Ruiz
3. Investigando la práctica docente en el contexto universitario. Una investigación-acción participativa para transformar la relación pedagógica y la cultura colaborativa. Adelina Calvo Salvador, Carlos Rodríguez Hoyos y Elia Fernández Díaz.
4. La innovación en la gestión universitaria frente al reto burocrático de Bolonia. Guillermo Domínguez Fernández y Esther Prieto Jiménez
Sala
Videoconferències CCCT |
Taula de comunicacions (2)
1. Socrative como herramienta de innovación en la educación superior. Jesús Paz-Albo Prieto y Aránzazu Hervás Escobar
2. Evaluación de 4 competencias claves a través del “EPG” en seis grados de la UCM. José Mª Ruiz Ruiz, Juan Carlos Cuevas Lanchares, Ricardo Bernárdez Vilaboa, Josefina Illera del Portal, Fernando Santander del Amo y Luis Lucio Lobato Rincón
3. Aprendizaje basado en proyectos en la formación inicial de maestros de educación primaria de la universidad de las islas baleares. Miquel F. Oliver Trobat, Rosa M. Rosselló Ramon y Francisca Negre Bennasar
4. A inovação pedagógica no imaginário docente: um olhar sobre as concepções dos professores dos anos iniciais do ensino fundamental de recife-pe. Etiane Valentim Da Silva y Maria Auxiliadora Soares Padilha
Aula 0.16 CCCT |
Taula de comunicacions (3)
1. Análisis del programa de apoyo a la autonomía en el propio hogar para personas con discapacidad intelectual: fortalezas, debilidades y propuestas de mejora. Maria Pallisera Díaz, Judit Fullana Noell y Beatriz Jiménez Fenández
2. Dirección escolar y liderazgo educativo en proyectos de innovación e investigación educativa en Andalucía. Antonia Ramírez García, Mª del Mar García Cabrera y Mª Ángeles Olivares García
3. Estudio de las prácticas educativas en relación a la pedagogía preventiva sobre la muerte. Anabel Ramos Pla.
Aula -1.03 CCCT |
Taula de comunicacions (4)
1. La autoevaluación del aprendizaje competencial de los estudiantes de pedagogía en la “Mención de gestión de la formación y de las instituciones educativas”: construcción de una rúbrica. Marina Tomàs Folch, Aleix Barrera Corominas y José Luís Muñoz Moreno
2. La jefatura de estudios como coordinadora y dinamizadora del plan de formación de los centros educativos de educación infantil y primaria en Andalucía. Francisco Manuel Marchal López, Ana María Martín Cuadrado y Cristina Sánchez Romero
3. Prácticas educativas basadas en evidencias científicas en los centros educativos. La percepción de los agentes implicados. Georgeta Ion y Joaquín Gairín Sallán
4. Organización de la atención a la diversidad en educación secundaria. Juan Jorge Muntaner Guasp, Bartomeu Mut Amengual y Carme Pinya Medina
5. Cultura de colaboración en un centro educativo: datos preliminares sobre un proceso de asesoramiento. Carlos Monge López y Juan Carlos Torrego Seijo.
Auditori CCCT |
14-15:30h |
Descans-Dinar*
Bar/Restaurant |
15:30-17h
|
COMUNICACIÓ, PARTICIPACIÓ II TREBALL EN XARXA
|
Simposi 13
Organización y desarrollo de redes para la cooperación interuniversitaria. Dr. Diego Castro Ceacero
Auditori CCCT |
Simposi 17
La excelencia en la investigación y la innovación en el ámbito de las TIC y la organización educativa. Dr. Santiago Alonso-García
Sala
Videoconferències CCCT |
Simposi 14
Explorando el uso de materiales didácticos digitales en su contexto organizativo. Dr. Pablo Joel Santana Bonilla,
Aula 0.18 CCCT |
Simposi 18
Innovación y TIC en instituciones educativas. Dr. Juan Manuel Trujillo Torres
Aula 1.02 FEPTS |
INNOVACIÓ I CANVI EN LES ORGANIZACIONS |
Simposi 15
Coreografias institucionais – dos construtos teóricos às práticas formativas. Dr. Miguel Angel Zabalza Beraza
Aula 1.03 FEPTS |
Simposi 19
Engajamento estudantil – Da teoría às práticas. Dra. Maria Auxiliadora Soares Padilha
Aula 3.04 FEPTS |
Simposi 12
Historias de vida que crean liderazgo. Dra. Mireia Tintoré
Sala Juntes FEPTS |
Simposi 20
Las prácticas profesionales: estrategia formativa para establecer redes colaborativas entre universidad y entidades. Dra. Ana María Martín Cuadrado
Seminari Maria Rúbies FEPTS |
17-18:30h
17-18:30h
|
LIDERATGE I GESTIÓ
|
Taula de comunicacions (5)
1. Autonomía en las comunidades de aprendizaje a través del liderazgo dialógico. Sandra Girbés, Joan cabré Olivé y María Padrós Cuixart
2. La educación inclusiva potencia la autonomía y liderazgo en los alumnos. Gloria Gallego Jiménez
3. La gestión en tiempos de catástrofes naturales. Solidaridad y el liderazgo en una institución escolar sin edificio. Elsa Patricia Ramos Bernal y Enrique Farfán Mejía
4. La gestión del talento docente. Hacia una definición conceptual y un estado de la cuestión. Nathalie Liechti García y Miquel Oliver Trobat
Sala
Videoconferències CCCT |
Taula de comunicacions (6)
1. Luces y sombras en la gestión de IES. La voz de los directores escolares. Carmen Álvarez Álvarez
2. Análisis de la gestión de las escuelas municipales de música en la comunidad autónoma gallega. Sara Domínguez Lloria y Margarita Pino Juste
3. El TFM como herramienta integradora en un master profesionalizador. Núria Serrat Antolí y Trinidad Mentado Labao.
Aula -1.02 CCT |
POLÍTIQUES EDUCATIVES
|
Taula de comunicacions (7)
1. Diez políticas para la dirección en México. Manuel Alberto Navarro Weckman y Manuel Alberto Navarro Benítez
2. Facilitadores y barreras percibidas por los estudiantes que acceden a la universidad mediante vías no habituales: estudio de casos múltiples. Cristina Pérez Maldonado
3. Institución superior y gestión de la acción tutorial: un estudio de caso. Arminda Álamos Bolaños, Mónica Guerra Santana y Gemma Bolaños Paz
4. La educación infantil en la Europa mediterránea. Tania Fátima Gómez Sánchez y Begoña Rumbo Arcas
5. Las políticas de formación del profesorado en la comunidad valenciana: autonomía, acreditación y performatividad. Luís Aguilar Hernández
Auditori CCCT |
Taula de comunicacions (8)
1. Las políticas sobre TIC y la organización de centros educativos en Galicia: Los programas Abalar y E-Dixgal. Quintín Álvarez Núñez
2. La relació entre la direcció escolar i la inspecció educativa en Catalunya en el nou marc d’autonomia de centres. Joan Segura Torres
3. La formación para la gestión universitaria en los diferentes momentos del desempeño. Isabel del Arco, Òscar Flores y Ramon Camats.
4. Professors as guide and promoter of university policies: a review of the literature. Debora Gottardello
Aula -1.03 CCCT |
18:30-19h |
Pausa- cafè saludable /Castellers
Planta -1 Espai d’exposició CCCT |
19-20:30h |
Reunió de professors universitaris d’Organització i Gestió de Centres Educatius
Sala Juntes FEPTS |
21:30h |
Sopar Oficial del Congrés*
Restaurant Bistrot |
Tercer Dia
|
Divendres 19 d’octubre |
Hora |
Activitat |
8:30-9h |
Cafè de Benvinguda
Entada CCCT |
9-10h |
Taula de persones expertes
Tendencias nacionales e internacionales en organización educativa
Dr. Serafín Antúnez Universidad de Barcelona, Dr. Charles Slater California State University Long Beach, Dra. Marita Sánchez Universidad de Sevilla, Dra. Ángeles Parrilla Universidad de Vigo
Modera: Anna Sáez
Auditori CCCT |
10-10:30h |
Pausa- Cafè saludable
Planta -1 Espaci d’exposicións CCCT |
10:30-12h
|
ORGANIZACIONS EDUCATIVES I COMPROMIS SOCIAL |
Simposi 21
Adolescentes y jóvenes en riesgo de fracaso y abandono escolar: agentes, contextos y acciones educativas. Dra. Rosa Vázquez-Recio
Sala
Videoconferències CCCT |
Simposi 23
Promoción y desarrollo de la ética organizacional. Dr. Joaquín Gairín Sallán
Auditori CCCT |
Simposi 22
Ecosistemas de educación no formal. Aspectos organizativos de modelos emergentes y vigentes. Dr. César Torres Martín
Aula -1.03 CCCT |
Simposio 24
Inclusión como garantía educativa y compromiso social en colectivos vulnerables. Dra. Cristina Sánchez Romero
Aula 1.01 FEPTS |
10:30-12h
|
GESTIÓ DEL CONEIXEMENT EN ORGANIZACIONS CONECTADES
|
Taula de comunicacions (9)
1. Cátedras proyectuales en red. Hacia una construcción colectiva del conocimiento. Nuevas herramientas para la enseñanza en arquitectura. Patricia Graciela Rodríguez Anido
2. Las TIC en comunicación familia y escuela. Susana Molina Martín, Mª Ángeles Pascual Sevillano y Beatriz Sierra Arizmendiarreta
3. Organización de los espacios para favorecer el aprendizaje social dentro de los departamentos universitarios. Aleix Barrera Cominas, Cristina Mercader Juan, Anna Díaz Vicario y Georgeta Ion
4. Políticas educativas en atención a la diversidad. Mª Ángeles Pacual Sevillano, Javier Fombona Cadavieco y Susana Molina Martín
Seminari Maria Rúbies (FEPTS) |
Taula de comunicacions (10)
1. El rol del directivo en la generación y promoción del aprendizaje informal del profesorado en los centros escolares. Saida López Crespo
2. La escuela de primaria en plataforma: ¿Un nuevo paradigma de organización escolar? Mª Isabel Pardo Baldoví, Mª José Waliño Guerrero y Ángel San Martín Alonso
3. La cooperación interuniversitaria desde Granada. Pedro J. Arrifano Tadeu
4. El Consejo Escolar ampliado como estrategia de participación ciudadana en el marco de una escuela incluida”. Auxiliadora Sales i Odet Moliner García.
Aula 1.02 FEPTS |
10:30-12h
|
COMPROMISO SOCIAL EN LES ORGANIZACIONS
|
Taula de comunicacions (11)
1. Gestión universitaria para la equidad. Joaquín Gairín Sallán y Ana María de Alburquerque Moreira
2. La escolarización del alumnado con discapacidad. Gemma Bolaños Paz, Arminda Álamos Bolaños y Mª Victoria Aguiar Perera
3. Liderazgo y funcionamiento de las organizaciones de educación social: la necesidad de un compromiso social. Guillermo Domínguez Fernández, Ana María Palanco Ponte y Elena Cristina Puscas
4. Proyectos de aprendizaje servicio (APS) para la inclusión y la interculturalidad: pensar la intervención psicopedagógica a través del arte. Odet Moliner García y Auxiliadora Sales Ciges
5. Tensiones entre el saber pedagógico y las prácticas evaluativas del profesorado de escuelas vulnerables en la comuna de Arica. Katherine Roberts Sánchez
Aula 0.17 CCCT |
Taula de comunicacions (12)
1. Aportaciones positivas de los estudiantes vulnerables al grupo clase y al centro educativo. Primitivo Sánchez Delgado e Inmaculada Gómez Jarabo
2. La institución universitaria como organización saludable: alumnado y género. Mónica Guerra Santana, Josefa Rodríguez Pulido y Josué Artiles Rodríguez
3. Formas de organización escolar de éxito para la prevención del bullying. María Padrós Cuixart, Sandra Girbés Peco y Oriol Ríos González
4. ¿Cómo manejan sus mochilas los escolares de primaria? Mª Luisa Guitard Sein-Echaluce, Joan Torres Puig-gros y Carles Casanova Gonzalvo
5. Co-creación, equipo de trabajo eficiente, gestión del capital humano en el diseño de la app o10k. Estudio de caso. Gemma Espigares-Tribó, David Piñol-Piñol y Divina Farreny-Justribó
Aula 1.09 FEPTS |
12-13:30h |
Conferència de clausura:
Organización y gestión de instituciones educativas. Retos actuales y de futuro
Dr. Joaquín Gairín Sallán, Universidad Autónoma de Barcelona
Auditori CCCT |
13:30-14h |
Conclusions
Clausura
Auditori CCCT |
15:30-17:30h |
Visita Guiada a La Seu Vella de Lleida
Campus de Cappont (davant de l’Auditori CCCT) |
*Els dinar no estan inclosos en el preu de la matrícula.