Mañana:
10,00-12,00 Encuentro del profesorado del área DOE
Coordinan:
Joaquín Gairin. Universidad Autónoma de Barcelona
María Teresa Castilla. Universidad de Málaga
Maria Lina Higueras. Universidad de Almería.
12,00-13,30 2ª Sesión de simposios
- La construcción de organizaciones educativas inclusivas: enfoques, avances y desafíos.
- Coordina: Alejandro Rodríguez Martín
- Estudios y prospectivas de transferencia del conocimiento:
- Coordina: Cesar Torres Martín
- Liderar equipos en tiempos de incertidumbre:
- Coordina Isabel del Arco Bravo
- Aportaciones de las TIC en la organización de la respuesta educativa a la diversidad : Proyectos y experiencias
- Coordina: Pilar Gutiez Cuevas
- Gestión y desarrollo de iniciativas organizacionales generadoras de inclusión, innovación y transformación educativa y social.
- Coordina: Maria teresa Castilla Mesa
Tarde:
ENLACE PARA EL ACCESO VIRTUAL A SESIONES DEL CONGRESO
16,00- 17,00 Ponencia:
Liderando equipos multidisciplinares.
Dra. Carmen Lucia Montecinos Sanhueso
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile
17,00- 18,30: Mesa redonda: Inspección educativa.
Participan:
Empar García López. Barcelona
José Manuel García García. Granada
Blas Campos Barrionuevo. Jaén
Francisco J. Ballesteros Martín. Madrid
Coordina:
Maria Antonia Naranjo. Almería
18,30-19,00: Descanso
19,00- 20,30: 3ª sesión de simposios
- Desarrollo profesional docente y ecologías de aprendizaje a través de la interacción.
- Coordina: Mercedes González Sanmamed
- Estrategias para la inclusión socioeducativa del alumnado en riesgo de abandono escolar temprano.
- Coordina: Joaquín Gairin Sallan
- Líderes pedagógicos en los escenarios de pandemia y post-pandemia.
- Coordina Antonio Medina Rivilla
- Buenas prácticas docentes con recursos didácticos y tecnológicos innovadores en tiempos de pandemia.
- Coordina: José María Romero Rodríguez
Noche:
21,00. Cena oficial Congreso
Mañana:
10,00-12,00 Presentación de comunicaciones
12,00-13,30 4º sesión de simposios
- Aula de Innovación Terapéutica: una respuesta inclusiva para el alumnado con Trastorno Mental Grave.
- Coordina. Cristina Sánchez Romero
- Música e inclusión en la Educación Universitaria: propuestas organizativas y metodológicas.
- Coordina: Macarena Castellary López
- Escenarios para el futuro de la formación.
- Coordina: José Gijón Puertas
- Liderar el desarrollo de comunidades de práctica profesional por la mejora del aprendizaje de todos y entre todos.
- Coordina: Jesús Domingo Segovia
Tarde:
16,00- 17,00: Ponencia.
Dra. Matijke Kruthof
School of Health Professions Education
Maastricht University.
17,00- 18,00: Ponencia
Escenarios tecnológicos para la organización de las instituciones educativas
Dr. Melchor Gómez
Universidad Autónoma de Madrid
18,00-18,30: Descanso
18,30-20,00: Mesa Redonda de Clausura:
Perspectivas futuras de la organización educativa
Dra. Dolores Rodríguez. Universidad de Almería
Dra. Isabel del Arco. Universidad de Lleida
Dr. Joaquín Gairin. Universidad Autónoma de Barcelona.
Dr. Antonio Medina. UNED
Dr. Gonzalo Muñoz. Universidad Diego Portales. Chile
20,00. Clausura Congreso.